jueves, 18 de septiembre de 2025

¿Protege la educación contra el declive cognitivo en la vejez?

eferemail shared this article with you from Inoreader

Respuesta rápida: NO.

Eso se concluye en un informe en el que se publican los resultados después de estudiar a 171 mil personas mayores de 50 años de 33 países, de los cuales se tuvieron registros de resonancia en más de 6 mil. Meta analizaron datos de carácter longitudinal en los que se hicieron siete medidas repetidas.

La leyenda, propagada con entusiasmo en los medios y suscrita por numerosos autodenominados divulgadores científicos, dictamina que la educación influye de modo causal reduciendo y retrasando el inexorable declive cognitivo que se experimenta con el paso de los años. Sin embargo, la evidencia científica más sólida se aleja de lo que esa leyenda implica. 

Algunos científicos han mantenido que quienes logran un mayor nivel educativo presentaban, desde la línea de salida, un mayor potencial cognitivo. Ese potencial sería el verdadero causante del retraso observado en la llegada del temido deterioro cognitivo identificado en la vejez: 

"Si la relación educación-memoria-cerebro refleja diferencias individuales estables, entonces la educación no se relacionará con el declive observado en la memoria o en el cerebro."

La consecuencia es que lo que subyace a esa relación sería un proceso selectivo: las personas con determinadas características (p. e. un mayor potencial cognitivo) serían más proclives a educarse durante más tiempo.

Los resultados de la investigación que estamos comentando evidenciaron que la educación apenas se relacionaba con el declive observado en las evaluaciones de la memoria que se fueron haciendo a medida que las personas envejecían. Además, las diferencias educativas tampoco se asociaron al declive cerebral en las regiones que se vincularon a la memoria. Finalmente, un mayor nivel educativo era inútil para incrementar la resistencia cognitiva ante la presencia de cambios cerebrales negativos. 

Por consiguiente, concluyeron que las diferencias que se identificaban en las personas mayores debían venir de lejos, de cuando eran tiernos infantes.

La educación no debería considerarse un factor protector que resultase de la puesta en práctica de determinados estilos de vida favorecedores de una preservación de las funciones cognitivas y cerebrales. El declive que se observa es general y similar para las personas con distinto nivel educativo: 

"El nivel educativo no se relaciona con las diferencias en los cambios con la edad en las regiones cerebrales más vulnerables al envejecimiento. Los cerebros cambian de modo similar independientemente de esa educación."

Probablemente uno de los resultados más reveladores es que quienes presentan mayor nivel educativo no se benefician en mayor grado de ser evaluados repetidamente a través de los test de memoria (efectos test-retest).

Si la relación cerebro-memoria-educación viene de lejos

¿de dónde proviene concretamente?

La respuesta obvia es que las personas de mayor capacidad cognitiva y mejores cerebros eligen (o son elegidos para) educarse más. Esa respuesta ya la expusimos en este blog a través de un elegante estudio. Los efectos de selección constituyen la explicación más probable y su conexión con las diferencias que separan a las personas en su ADN ya se ha documentado

"La estructura cerebral sería un fenotipo clave en la ruta causal que conecta las diferencias genéticas con las diferencias cognitivas y el nivel educativo."

Los potenciales efectos positivos de la educación tendrían, en su caso, algún papel a edades tempranas, aunque ignoramos si esos efectos se mantendrán a la larga. Los programas de entrenamiento pueden cambiar el cerebro, pero esos cambios revierten con el tiempo. El que la asociación del grosor cortical con la capacidad intelectual que se observa en la vejez desaparezca una vez se tiene en cuenta esa asociación con la capacidad intelectual evaluada en la niñez, refuerza la idea de que la cosa ya estaba presente en la infancia.

Cuando la editorial Shackleton me encargó revisar y ampliar un breve libro sobre la inteligencia humana que había publicado en la Biblioteca de Psicología de El País, decidí, entre otras cosas, incluir un capítulo sobre el ciclo vital. Conocer cómo cambia nuestra inteligencia desde la infancia a la vejez es crucial para orientar los programas de prevención e intervención. Si esos programas dejan de tener impacto después de la temprana adolescencia, entonces el esfuerzo de mejora debería concentrarse mientras el cerebro se encuentra en pleno desarrollo. Después será demasiado tarde.

La analogía a la que recurrí servirá para cerrar este post:

"El modo más exitoso de surfear una ola es subirse a la tabla cuando las condiciones son ideales. 

Intentarlo cuando perdió la necesaria fuerza motriz será improductivo."

Attachments:
402f7806042b090eec7705a0e1e44973d0c9c491e8fbdf40fa441e8e3f757d35
2025_fjell.png
2013_karama.png
View on Web

jueves, 4 de septiembre de 2025

Expertos advierten del posible colapso de la civilización: "Lo más probable es que se autoelimine"

eferemail shared this article with you from Inoreader

Los magnates de Silicon Valley han comentado el hipotético fin del mundo, desde Sam Altman hasta Bill Gates o el propio Elon Musk. Otros expertos advierten que la civilización humana está destinada al colapso, las consecuencias son inevitables si los dirigentes mundiales no actúan rápido.

Un estudio elaborado por The Guardian confirma lo que los expertos de todo el mundo habían anunciado durante décadas, sería una cuestión de tiempo que la humanidad desaparezca de la Tierra. La investigación ha analizado más de 5.000 años de historia.

¿El resultado? Las más de 400 sociedades de las que se tiene conocimiento han terminado colapsando. Los motivos detrás de esta destrucción son muy diversos con guerras con otras civilizaciones, hambrunas o revoluciones internas.

La destrucción de la humanidad será inevitable si nadie actúa

 

Luke Kemp, investigador del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, ha reconocido que las previsiones no son positivas. "No podemos ponerle una fecha al Día del Juicio Final, pero al observar los 5.000 años, podemos entender las trayectorias que enfrentamos hoy", en declaraciones para The Guardian.

El investigador ha asegurado que "la autodestrucción es lo más probable", aunque no todo son malas noticias. "Soy pesimista sobre el futuro, pero soy optimista sobre la gente", expresa Luke Kemp.

Uno de los autores del estudio ha apuntado directamente a los líderes narcisistas y psicópatas. La civilización podría destruirse si llegase a crearse una oligarquía demasiado poderosa, aunque sea pequeña, pero que actúe en contra de los intereses del resto de ciudadanos.

Luke Kemp ha advertido que la destrucción total de la humanidad podría evitarse, pero los gobiernos tendrían que implicarse en un tiempo récord. El calentamiento global, las armas nucleares y la inteligencia artificial son las posibles amenazas.

Calentamiento global, guerras y la IA tomando el control

El aumento de la temperatura global es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad. Esta situación podría llevar a la civilización al límite con escasez de alimentos, calor insoportable, sequías e inestabilidad global por el acceso a los recursos.

"A medida que las élites extraen más riqueza de la gente y la tierra, fragilizan las sociedades, lo que genera luchas internas, corrupción, empobrecimiento de las masas, sobreexplotación, degradación ambiental y malas decisiones por parte de una pequeña oligarquía", explica Kemp a The Guardian.

El investigador incluso se atreve a poner nombre a las personas que podrían acabar con la humanidad, el futuro de la vida en la Tierra está en manos de tres personas. "Trump es un narcisista de manual, Putin es un psicópata frío y Xi Jinping llegó a gobernar China siendo un maestro de la manipulación maquiavélica", según Kemt.

El coautor del estudio ha expresado que es necesario "crear sociedades democráticas con las que nivelar todas las formas de poder". Luke Kemp asegura que hoy en día incluso es más viable alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) que lograr una democracia a gran escala con la que escapar de las peligrosas carreras armamentísticas.

Attachments:
expertos-advierten-posible-colapso-civilizacion-probable-autoelimine-4351068.jpg
View on Web