Dicen que muchas de las estrellas que vemos en el cielo, posiblemente ya están muertas. Vemos su luz, que tarda millones de años en llegar hasta nosotros, según la distancia. Es como viajar hacia atrás en el tiempo, y algo similar ocurre con las señales de radio que viajan por el universo.
La ráfaga de radio rápida FRB 20240304B se captó en marzo de 2024, por el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica. Solo duró unas milésimas de segundo, pero emitía tanta energía como la que el Sol emite en varios días.
Los científicos han comenzado a estudiarla, y han calculado que se originó hace 10.000 millones de años, casi en el origen del universo, que se creó hace 13.800 millones de años.
Decodificando una señal de radio de hace 10.000 millones de años
Las señales de radio rápidas guardan en su interior un mapa de los lugares por los que pasan. El gas y los campos magnéticos las alteran, y eso queda reflejado en la propia señal, como una "huella" de los lugares por los que pasó.
Se cree que las ráfagas de radio rápidas se originan en magnetares, los restos superdensos de explosiones de estrellas jóvenes con campos magnéticos inmensos.
La profesora Manisha Kaleb, de la Universidad de Sídney (Australia), y su equipo, han estudiado esta señal de radio de hace 10.000 millones de años, obteniendo datos muy valiosos que ayudan a mapear los campos magnéticos que hay en el universo. Aquí puedes leer el estudio completo.
Conn ayuda del telescopio James Webb, han podido determinar su origen, así como su antigüedad. FRB 20240304B presenta un desplazamiento al rojo asociado a su longitud de onda de radio. Esto indica que nació cuando el universo tenía tan solo unos 3000 millones de años.
El estudio concluye que la señal de radio se originó en una galaxia enana de baja masa, grumosa y formadora de estrellas, con solo unos diez millones de masas solares en estrellas. Forma aproximadamente 0,2 masas solares de nuevas estrellas cada año y tiene una metalicidad de entre el 10 y el 20 % de la del Sol.
Resulta sorprendente la gran cantidad de información que se puede extraer de una simple ráfaga de radio de apenas unos milisegundos de duración. 10.000 millones de años viajando por el espacio dan para mucho...
No hay comentarios:
Publicar un comentario