"La investigación en informática para "ver" partículas que acaba en nuestros móviles y ordenadores"
La física de partículas ha necesitado el apoyo de la informática desde sus comienzos. Sea para la adquisición de las trazas que dejan las partículas en nuestros detectores, para la extracción de las propiedades de las partículas a partir de dichas trazas, o para la búsqueda de patrones que formen las partículas y que nos indiquen nuevos fenómenos, como el bosón de Higgs, los físicos han colaborado con los informáticos para desarrollar y adaptar las tecnologías de ordenadores y sistemas de almacenamiento masivo a las necesidades de los experimentos y de los cálculos teóricos. A partir de la década de los 1980, estas colaboraciones científicas se han extendido a nivel global, y una vez mas la informática ha sido una herramienta clave, con el desarrollo de Internet, la World Wide Web y los sistemas distribuidos de proceso de datos denominados Grid y nube. Los requisitos de los físicos de partículas han puesto retos que han servido de motivación para muchos de los primeros desarrollos en estos temas, que eventualmente se han desplegado para el beneficio de toda la sociedad y que accedemos todos los días desde nuestros móviles y PCs. llegir més
- Conferenciant: Manuel Delfino (PIC).
- Horari: Dimarts, 11 de març de 2014 a les 19:00.
- Lugar: Aula Magna de la Universitat de València.
Resum de la conferència i perfil del conferenciant.
més informacióUniversitat deValència
Unitat de Cultura Científica i de la Innovació
Càtedra de Divulgació de la Ciència
C/Serpis nº 29
46010 València
Tel.963395000
Fax. 963395008
Vosté rep aquesta comunicació per estar subscrit al servei de notícies de la Càtedra de Divulgació de la Ciència de la Universitat de València. Si no desitja rebre més comunicacions d'aquest tipus, envie un missatge a l'adreça cdciencia@uv.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario