domingo, 3 de septiembre de 2017

La legendaria Palm volverá en 2018: esperemos lo mejor y estemos preparados para lo peor

eferemail
shared this article with you from Inoreader
Vía Xataka

Palm

A los más jovencitos del lugar probablemente no les diga demasiado la marca Palm, pero a los que ya tenemos cierta edad esa marca nos trae muchos y buenos recuerdos. Durante cierta época, de hecho, Palm parecía casi tan invencible como Apple: la fiebre de las PDAs fue muy fuerte, y Palm dominaba el mercado con mano firme.

Aquello, sin embargo, acabó mal. Palm no logró competir en el mercado de los smartphones a pesar de sus intentos y de desarrollos prodigiosos como aquel webOS que nos maravilló en 2009. La firma acabó casi en el olvido, pero su actual propietaria, TCL, promete dispositivos Palm en 2018. Esperemos que no destroze el buen nombre de la legendaria marca.

Preparos para un smartphone Palm basado en Android

En octubre de 2014 el gigante chino de la electrónica le compró la marca a HP, que a su vez había comprado Palm y todas sus patentes en abril de 2010. Los responsables de TCL afirmaron entonces que su idea era la de devolver a Palm la gloria de sus días pasados, y parece que eso es lo que intentarán el año que viene.

Palmpre La Palm Pre no logró convencer a industria y usuarios, pero fue un intento valiente de Palm por volver a recuperar su antigua relevancia.

La firma, como muchos sabréis, es la misma que ha tratado de seguir la misma estrategia con BlackBerry, con la que llegó a un acuerdo para desarrollar smartphones con la marca BlackBerry Mobile. La BlackBerry KEYone fue el primer fruto de esa colaboración, y hay que reconocer que las intenciones fueron buenas con un terminal que mantenía la principal seña de identidad de estos dispositivos, el teclado físico.

Eso, por supuesto, no quiere decir mucho. Los responsables de TCL no dan detalles ni fechas específicas sobre esa vuelta al mercado de Palm, de la que solo dicen que ocurrirá "en algún momento de 2018".

Uno de los directivos de TCL, Stefan Streit, comentó en una entrevista con Android Planet esas intenciones, pero no quiso indicar si esos dispositivos serían o no smartphones. Muchos analistas plantean esa posibilidad: TCL lanzaría un smartphone basado en Android en 2018 con la marca Palm.

WebOS parece descartado ya que LG es la propietaria de los derechos para una plataforma que además tendría muy difícil competir en el mercado actual —otras lo intentaron y fracasaron— y ahora solo queda hacer lo que comentábamos en el titular: esperar lo mejor y, por supuesto, estar preparados para lo peor.

Vía | 9to5Google
En Xataka | El nuevo dueño de Palm es un gigante chino, busca nuestra ayuda

También te recomendamos

Honor 9: doble cámara, carga rápida y 6 GB de RAM bajo una coraza de cristal y metal

Google podría haber abandonado el desarrollo de Andromeda, teórico sucesor de Android

¿Quién imagina una vida sin bares?

-
La noticia La legendaria Palm volverá en 2018: esperemos lo mejor y estemos preparados para lo peor fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

xataka2?i=aEkx8iN5kjs:R1iQ4QA5p6o:3QFJfm xataka2?d=I9og5sOYxJI xataka2?d=qj6IDK7rITs xataka2?d=ecdYMiMMAMM
View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

Un asteroide de los más peligrosos se acerca hoy a La Tierra

eferemail
shared this article with you from Inoreader
Un enorme asteroide de 4,4 kilómetros de diámetro pasa hoy a 7 millones de kilómetros de la Tierra y podrá ser observado por Internet al atardecer. Es uno de los potencialmente más peligrosos, no lo veíamos desde 1930 y volverá en 2057.
Un asteroide de los más peligrosos se acerca hoy a La Tierra
Un asteroide de 4,4 kilómetros de diámetro se acerca hoy 1 de septiembre a La Tierra. Se llama 3122 Florence y es una "piedra" más grande que el Teide y sólo un poco más pequeña que el Mont Blanc. Por su tamaño ocupa el cuarto lugar en el ranking de asteroides potencialmente peligrosos.

Por delante de Florence, sólo estarían el 1999 JM (nombre provisional), el asteroide potencialmente peligroso para la Tierra, con un diámetro de hasta 7 kilómetros, seguido del 4183 Cuno, con un diámetro de 5,6 kilómetros y del 3200 Phaeton de 5,1 kilómetros de diámetro.

Con este descomunal tamaño y conocida su trayectoria, Florence forma parte de los PHA (siglas de Potentially Hazardous Asteroid), o Asteroides Potencialment...

Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850
View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

Video Friday: Powered Exoskeleton, Drone Shows, and Soft Robotic Mask

eferemail
shared this article with you from Inoreader
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>Your weekly selection of awesome robot videosMjk0ODA5Ng.jpegImage: Adi Meyer via Vimeo

Video Friday is your weekly selection of awesome robotics videos, collected by your Automaton bloggers. We'll also be posting a weekly calendar of upcoming robotics events for the next two months; here's what we have so far (send us your events!):

IEEE RO-MAN – August 28-31, 2017 – Lisbon, Portugal
CLAWAR 2017 – September 11-13, 2017 – Porto, Portugal
FSR 2017 – September 12-15, 2017 – Zurich, Switzerland
Singularities of Mechanisms and Robotic Manipulators – September 18-22, 2017 – Johannes Kepler University, Linz, Austria
ROSCon – September 21-22, 2017 – Vancouver, B.C., Canada
IEEE IROS – September 24-28, 2017 – Vancouver, B.C., Canada
RoboBusiness – September 27-28, 2017 – Santa Clara, Calif., USA
Drone World Expo – October 2-4, 2017 – San Jose, Calif., USA
HAI 2017 – October 17-20, 2017 – Bielefeld, Germany
ICUAS 2017 – October 22-29, 2017 – Miami, Fla., USA

Let us know if you have suggestions for next week, and enjoy today's videos.


I don't know much about this powered partial exoskeleton called KOMA, except that the company behind it (ATOUN, from Japan) says that it's designed to help you carry very heavy objects in a way that won't interfere with your natural movements.

[ ATOUN ] via [ YouTube ]


Jiří Zemánek and Martin Gurtner from the Czech Technical University in Prague won first place in the IEEE CSS video contest (awarded at the IEEE CCTA 2017 conference) for their video demonstrating numerical optimal control on a "flying ball in a hoop" system:

The IEEE CCTA Conference, incidentally, was held on the Kohala Coast in Hawaii, where as far as I know we have not had a major robotics conference recently. Let's fix that.

Jiří Zemánek ]

Thanks Jiří!


Verity Studios has established itself as a reliable, world-leading provider of indoor drone shows. Its show drones have been featured in a variety of live events, including PARAMOUR, the Broadway show by Cirque du Soleil, where Verity Studios' Stage Flyer drones performed 398 live shows with more than 7,000 autonomous take-offs, flights, and landings. Verity Studios just unveiled the Synthetic Swarm, a drone show system that combines the same reliable technology successfully pioneered on Broadway with its new Lucie micro drones. These novel micro drones feature powerful lights, yet weigh a mere 49 grams (1.7 ounces), and are both quiet and ultra-safe.

Verity ]


Using the Harvard Biodesign Lab's soft robotics toolkit, London-based architect and designer Adi Meyer created a customized silicone mask that responds to facial expressions.

Instructions to build your own in the link below.

Instructables ]


Sphero has a couple new Star Wars robots, including an R2-D2 with a pop-out third wheel. This is more amazing than it probably sounds.

Those robots look cool but I did not understand the plot of that video even a little bit.

Sphero ]


David (formerly Hand Arm System) is an anthropomorphic robot developed at DLR that features variable stiffness actuators (VSA) in all its joints. This demo shows David drilling into a block of concrete with a drill hammer. The built in VSA enhance David's mechanical robustness against external impacts. This allows him to handle the impacts due to the drill hammering with relative ease. The drilling task shown requires both, precise positioning of the tool center point and vibration damping.

[ DLR ]


Recent advances in soft robotics have seen the development of soft pneumatic actuators (SPAs) to ensure that all parts of the robot are soft, including the functional parts. These SPAs have traditionally used increased pressure in parts of the actuator to initiate movement, but today a team from NCCR Robotics and RRL, EPFL publish a new kind of SPA, one that uses vacuum, in ScienceRobotics.

Science Robotics ] via [ EPFL ]


UT Austin's Draco liquid-cooled leg is starting to scare me:

This video reports trials to achieve the maximum power capabilities of the Draco liquid cooled leg. The leg is able to lift 32 kg at relatively high speeds. It reached the limits of the power supply prompting us to build a new power supply to double the amount of weight to be lifted.

[ UT HCRL ]


Researchers from industry and universities across the nation have rallied around a collaborative technology alliance with the U.S. Army Research Laboratory since 2008. A research program called Micro Autonomous Systems and Technology, or MAST, came to its conclusion during a capstone event of presentations and demonstrations of both ground and air micro-robots Aug. 22-24.

[ Army Research Lab ]


Inkyu Sa from ETH Zurich wrote us to share a cost-effective and research-grade visual-inertial odometry aided vertical taking-off and landing (VTOL) platform that you can build yourself:

This video presents a complete visual-inertial (VI-) odometry-aided MAV platform that makes use of off-the-shelf elements such as the device itself, a computer, and VI-sensor. In addition, complete documentation is provided which records every step taken to build the MAV. The fundamental idea underlying this project is to contribute to the robotics community by releasing the knowledge and skills that we have learned while running this project. Therefore, this project is completely open-source; including software packages, 3D models, and all parts.

[ Github ]

Thanks Inkyu!


Has life ever existed anywhere else in the solar system? Perhaps on Mars? Scientists from around the world are currently trying to develop ways to figure that out. On Earth, we know that signs of ancient life can sometimes be found within certain types of rocks, and so one of the best ways to find out if there has ever been life on Mars may be to look inside similar rocks found there.

However, the miniaturized instruments used on space missions will always have more limited abilities than sophisticated laboratories on Earth, which is why there is a strong desire to bring samples back to Earth to be analyzed. Before being able to return these samples, though, we first need to test and determine how to best select and collect them. From October 31 to November 18, 2016, the Canadian Space Agency (CSA) is leading a Mars sample return simulation in the Utah desert where these key activities will be practiced. Multiple collaborators from academia, industry, and international space agencies, will be involved.

[ CSA ]


The Cozmo Collector's Edition looks a bit like a certain sci-fi movie android. Worried he'll become self-aware and destroy humanity? Let's terminate those concerns right now.

For a second there, I was convinced they'd taught Cozmo to play chess.

[ Anki ]


During his internship with Open Robotics, Adam Allevato ported a 3D object detector into ROS 2 and made it run on live depth camera data. The detector leverages ROS 2 features such as intraprocess communication and shared memory to run with lower overhead than the ROS 1 version. Using the ros1_bridge, we can also interface the detector with ROS 1 tools (like Rviz) if desired.

By porting a few other packages for vision and robot motion, we are now able to perform vision-based manipulation using an industrial robot arm 100% ROS 2 code. We like to call this the "picky robot" because it can preferentially push food it doesn't like off the table and into the trash.

I also do this.

[ OSRF ]


I do appreciate robots that, in the course of doing exactly what they have been designed and programmed to do, end up destroying themselves:

[ S***ty Engineer ]


Kaiserslautern Technical University used Engineered Art's IDE and RoboThespian as a platform to develop their own software that allows RoboThespian to recognise dynamic gestures, facial recognition, parse third-party databases to name a few. These all combine to make a completely automated interaction.

[ RoboThespian ] via [ TUK ]


The factory of the future: what will collaborative robots look like in 2030? Hear what Jim Lawton, Rethink Robotics' Chief Product and Marketing Officer, had to say about this topic at Supply Chain Insights Global Summit.

Huh. I was hoping for more holograms and lasers and things that are radioactive. Meanwhile, here's what some of the collaborative robots of the present have been up to:

[ Rethink Robotics ]


Robots are now capable of creating art and making decisions about beauty. We'll visit with one of the world's leading robot artist builders Pindar Van Arman and he'll show us how his machines see the world and make creative decisions as they paint.

[ VICE News ]


The Museum of Science and Industry in Chicago has a huge robot exhibit going on right now, and here's a tour of it with one of the poor dudes who has to make sure all of the robots are a maximum of charged and a minimum of broken:

[ MSI ] via [ YouTube ]


Could an AI pass the entrance exam for the University of Tokyo? Noriko Arai oversees a project that wants to find out.

Meet Todai Robot, an AI project that performed in the top 20 percent of students on the entrance exam for the University of Tokyo -- without actually understanding a thing. While it's not matriculating anytime soon, Todai Robot's success raises alarming questions for the future of human education. How can we help kids excel at the things that humans will always do better than AI?

[ TED ]


View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

Shielding Effectiveness of Expanded Metal Foils (EMFs)

eferemail
shared this article with you from Inoreader
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>The goal of EMC is the correct operation of different equipment in a common electromagnetic environment.

Under normal operation, all electronic equipment radiates some amount of electromagnetic energy. At the same time, all electronic equipment is (to some degree) susceptible to interference from outside sources of electromagnetic energy.

Electromagnetic compatibility (EMC) is the branch of electrical engineering concerned with the unintentional generation, propagation and reception of electromagnetic energy which may cause unwanted effects such as electromagnetic interference (EMI) or even physical damage in operational equipment. The goal of EMC is the correct operation of different equipment in a common electromagnetic environment.

View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

China quiere construir un 'tren volador' que dejaría en pañales a Hyperloop: 4.000 Km/h

eferemail
shared this article with you from Inoreader
Vía Xataka

Casic

Esperamos que sea algo más cierto y concreto que aquel autobús elevado que estuvo dando vueltas a la red durante semanas, en esta ocasión los chinos van a por Hyperloop con una especie de tren volador que realidad vuela dentro de un túnel completamente aislado.

Hablan de un vehículo capaz de moverse en la superficie a 4.000 kilómetros por hora. Los protagonistas son bastante más serios en este nuevo episodio de historias tecnológicas chinas, ya que estamos ante el trabajo de la 'China Aerospace Science and Industry Corporation', mejor conocida como CASIC. Es una empresa propiedad del estado, que hace desde camiones hasta cohetes, así que están familiarizados con la velocidad.

Os recordamos que el prototipo que Hyperloop y Elon Musk han comenzado a dar forma ha llegado a la velocidad de 355 kilómetros por hora, y tiene proyectado conseguir superar los 1.000 kilómetros por hora. Es una cifra impresionante que automáticamente queda eclipsada por los objetivos de la empresa china.

Tren

El tren volador chino presumiría de una velocidad diez veces superior a la que puede conseguir el tren más rápido actual - en China -, también dejaría bastante mal parados a los aviones convencionales de pasajeros.

¿Qué es realmente este tren volador?

Pues el llamado "flying train" basa su funcionamiento en una idea parecida a Hyperloop, es decir, vainas que van dentro de un tubo, en el que el movimiento se produce mediante levitación magnética.

Sí, todo muy conceptual, muchas promesas y nada de fechas, pero también muchas patentes sobre la mesa que le dan valor al asunto: más de 200 documentos maneja la gente de CASIC para el proyecto.

#ICYMI Chinese company plans hyperloop traveling at 1,000 kmh https://t.co/sxF3jpJYmL pic.twitter.com/r8E6b8qpfG

— CGTN (@CGTNOfficial) 30 de agosto de 2017

Superar la velocidad del sonido en un dispositivo así no debe ser transparente para el usuario, por lo que el diseñador del sistema - Mao Kai - asegura que la aceleración estará muy bien medida hasta conseguir velocidades tan altas.

China quiere tener un sistema de transporte tan rápido para el movimiento interno del país, pero también plantea ampliar la red entre los países que forman la nueva ruta de la seda, lo que ellos denominan 'One Belt, One Road'.

Silkiland Reuters

Más información | The Paper | Qz

También te recomendamos

Hyperloop One plantea la puesta en marcha de 9 rutas en Europa, una de ellas entre España y Marruecos

¿Quién imagina una vida sin bares?

El Hyperloop One supera la primera prueba a escala completa, esto marcha

-
La noticia China quiere construir un 'tren volador' que dejaría en pañales a Hyperloop: 4.000 Km/h fue publicada originalmente en Xataka por Kote Puerto .

xataka2?i=GLkgIXixtFA:uO-QoRjs010:3QFJfm xataka2?d=I9og5sOYxJI xataka2?d=qj6IDK7rITs xataka2?d=ecdYMiMMAMM
View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

Casi medio millón de personas en peligro debido a una vulnerabilidad de seguridad en marcapasos 'St Jude Medical'

eferemail
shared this article with you from Inoreader
Vía Xataka

St Jude Medical Pacemaker

No, no es ciencia ficción, los dispositivos médicos se han vuelto el nuevo blanco de posibles hackeos que podrían poner el peligro la vida de una persona. En los últimos meses, cuando hemos escuchado acerca de hackeos o crackeos casi siempre se trata de ataques dirigidos a obtener información y datos, pero en el caso de los dispositivos médicos es distinto, ya que estamos hablando de atentar contra la vida humana.

Hoy aparece un nuevo caso que pone en riesgo a casi medio millón de personas usuarias de un marcapasos 'St Jude Medical' (SJM), debido a que, nuevamente, la información que transmite el dispositivos no posee ningún tipo de cifrado, lo que ha llevado a la compañía a iniciar un proceso de recall, donde la parte complicada es ¿cómo retiras del mercado casi medio millón de marcapasos implantados quirúrgicamente?

El recall más complicado de la historia

Ya hemos escuchado casos de vulnerabilidades detectadas en algunos dispositivos centrados en la salud, esto se debe principalmente a la escasa o nula atención que ponen las compañías en temas de seguridad informática, más cuando se trata de dispositivos conectados.

Hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido una alerta debido a que se han encontrado agujeros de seguridad que podrían llevar al secuestro de seis modelos de marcapasos de la marca St Jude Medical fabricados por la firma de salud Abbott. Según la compañía, esto afecta a 465.000 personas, sólo en los Estados Unidos, quienes actualmente tienen implantado uno de estos marcapasos.

Aquí estamos dispositivos cardíacos controlados vía radio, donde lo preocupante es que en los seis modelos se cuenta con el mismo firmware de control. La vulnerabilidad permite que un usuario no autorizado equipado con equipo comercial que se puede conseguir de forma sencilla, pueda reprogramar el marcapasos para agotar su batería o bien, alterar el ritmo de los latidos del paciente, algo que lo llevaría a la muerte.

St Jude Medical

Debido a que es imposible retirar del mercado los marcapasos instalados actualmente, la compañía ha publicado una actualización de firmware que parchea el agujero de seguridad y evita el secuestro del dispositivo. Lo complicado es que el usuario no puede instalar dicha actualización y por ello debe acudir con el personal médico autorizado para que éste haga el procedimiento.

Debido a la gravedad de la situación, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha tenido que intervenir en este caso para ayudar a difundir la información y ser claros: "los usuarios con algún marcapasos St Jude Medical deben acudir cuanto antes a un proveedor de atención médica a actualizar sus dispositivos, ya que están en riesgo de un potencial ataque cibernético que podría poner en riesgo sus vidas".

Según Abbott, hasta el momento no se han reportado casos de accesos no autorizados a los marcapasos, e incluso han minimizado la vulnerabilidad al mencionar que "el riesgo de ataque es extremadamente bajo, ya que para que esto suceda se requiere un complejo conjunto de circunstancias".

Lo peor: no es la primera vez

Esta vulnerabilidad fue descubierta por la empresa de ciberseguridad MedSec, que se especializa en la seguridad de dispositivos médicos e industrias relacionadas con la salud. Lo preocupante de todo, es que este es el segundo fallo en seguridad que encuentran en los dispositivos SJM, algo que incluso les provocó una demanda por parte de la empresa de salud al haber revelado dicha vulnerabilidad.

Abbott adquirió SJM en enero de este 2017, y a los pocos días se tuvo que publicar e instalar una primera actualización a sus marcapasos debido a que en ciertas circunstancias se podría alterar la información de la batería de los dispositivos.

Pascemaker 680x400

Durante 2016, MedSec fue cuestionada por sus procesos poco éticos al dar a conocer fallos de seguridad en dispositivos médicos, ya que en vez de dar la voz de alerta a la compañía responsable, lo hacían en primer lugar a la firma Muddy Waters Capital, quien se beneficiaba de la compra y venta de acciones después del golpe que significaba hacer público el fallo de seguridad de la compañía en cuestión.

Después de la demanda de SJM a MedSec, Justine Bone, CEO de MedSec, justificó está práctica al mencionar que "este método poco tradicional que ha levantado críticas ha sido la única manera de estimular a que SJM tomara cartas en el asunto".

En Xataka | El hackeo no tiene límites y el nuevo blanco son las bombas de insulina

También te recomendamos

No, no había agujero de seguridad en WhatsApp: tus mensajes están a salvo

¿Quién imagina una vida sin bares?

Cloudbleed es la última gran brecha de seguridad que ha expuesto los datos privados de millones de personas

-
La noticia Casi medio millón de personas en peligro debido a una vulnerabilidad de seguridad en marcapasos 'St Jude Medical' fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

xataka2?i=lfx33Gjfgdg:NIw8RuiyJ4U:3QFJfm xataka2?d=I9og5sOYxJI xataka2?d=qj6IDK7rITs xataka2?d=ecdYMiMMAMM
View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.

Hipnotízate viendo la temperatura, viento, olas y muchas más condiciones meteorológicas en todo el mundo

eferemail
shared this article with you from Inoreader
Vía Genbeta

Ventusky Weather Map Geoawesomeness

Normalmente, cuando abrimos una aplicación o accedemos a una web para saber qué tiempo hará en una determinada localidad (y en un determinado momento), vemos simplemente un icono que nos dice si debemos abrigarnos o no.

De todos modos, existen algunas herramientas que nos ofrecen mucha más información y de una manera más interactiva. Hoy vamos a recomendar dos páginas que te dejarán hipnotizado y te recordarán que vivimos en un planeta con unos fenómenos atmosféricos que no dejan de cambiar.

GIF animado

Las dos son muy similares, y lo realmente impresionante es que se cargan de manera muy rápida (para todos los datos que ofrecen). Ventusky nos muestra un mapamundi sobre el que nos podemos mover muy fácilmente, teniendo la opción de seleccionar diferentes métodos de visualización:

  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Nubosidad
  • Velocidad del viento
  • Presión del viento
  • Olas
  • Nieve

Cada vez que seleccionemos uno de ellos, en la parte derecha veremos un gráfico que nos muestra los grados, kilómetros por hora, porcentaje, etc. Todo ello con unos colores que se corresponden con lo que estamos viendo en el mapa.

Captura De Pantalla 3 9 17 14 37

Otro de los puntos interesantes está en el inferior de la página, con una barra que nos deja seleccionar el día y hora. Además, podemos darle a "play" y ver cómo irá cambiando la meteorología a lo largo de la semana.

Windy Windyty Wind Map Weather Forecast

Windy.com es una plataforma muy similar, y en esta ocasión vemos los controles en la parte derecha de la pantalla. Algunas personas Ventusky porque ofrece más opciones, mientras que otros prefieren Windy porque es más sencilla.

Con ambas páginas conseguiremos, de un vistazo, ver como nuestro planeta está en constante cambio. También podemos comprobar lo diferente que son las condiciones en un lugar respecto a otros.

En Xataka Android | 13 apps del tiempo para anticiparte a la lluvia, las nubes y las altas temperaturas

También te recomendamos

Planetaki, nuestro propio planet en segundos

¿Quién imagina una vida sin bares?

Mira cuánto ha cambiado el Planeta Tierra y sus períodos más importantes

-
La noticia Hipnotízate viendo la temperatura, viento, olas y muchas más condiciones meteorológicas en todo el mundo fue publicada originalmente en Genbeta por Santi Araújo .

View on the web
Inoreader is a light and fast RSS Reader. Follow us on Twitter and Facebook.